Propiedades, beneficios y consejos de uso del jengibre

Propiedades, beneficios y consejos de uso del jengibre
El jengibre es una planta herbácea que tiene muchas propiedades beneficiosas y de hecho se utiliza tanto en la cocina en la preparación de infusiones como en remedios naturales. La planta, perteneciente a la familia Zingiberacee, es de origen oriental. Tiene flores que van del rojo al blanco con rizoma enterrado ramificado (o raíz). La parte que se utiliza como especia es el rizoma y no los cogollos. Se utiliza fresco o en polvo.
Un poco de historia
En la antigüedad, esta planta fue utilizada por chinos e indios para combatir trastornos estomacales, enfermedades hepáticas e intestinales, náuseas, dolor de muelas, reumatismo y, a menudo, se usaba en la cocina para promover la digestión. Los árabes apreciaron sus cualidades afrodisíacas.
Propiedades nutricionales del jengibre
Está compuesto por:
- Proteinas
- Carbohidratos
- Azúcares
- Gordo
- Sales minerales: calcio, fósforo, zinc, sodio, potasio, magnesio, hierro
- Vitaminas: Vitamina B, Vitamina E, Vitamina C, Vitamina J
Valores nutricionales
Valores nutricionales por 100 g de producto
- Agua 78,9 g
- Hidratos de carbono 17,8 g
- Fibra 2 g
- Grasa 0,75 g
- Proteína 1,82 g
- Azúcares 1,70 g
Contenido calórico: 100 g de producto contienen 80 kcal.
Beneficios del jengibre
Esta especia siempre ha sido famosa por sus innumerables propiedades beneficiosas y curativas. De hecho, todavía se aplica hoy en varios campos para aliviar o eliminar por completo diversas dolencias. Estos son algunos de los beneficios de esta planta milagrosa:
-
- El jengibre se usa para prevenir y tratar el resfriado, la gripe, la tos, la fiebre y el dolor de garganta, ya que ayuda al sistema inmunológico. Es aconsejable tomar un trozo de jengibre fresco tan pronto como sienta que le empieza a picar la garganta, o beber un buen té de hierbas de jengibre.
- También se recomienda en caso de náuseas y, por lo tanto, es útil llevarlo durante los viajes para quienes padecen cinetosis, mareos o mareos.
- Tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Por tanto, se recomienda para aliviar el dolor menstrual. El consumo de jengibre en polvo o en forma de infusiones e infusiones ayuda a aliviar los dolores articulares y musculares.
- También podría ser útil en caso de migrañas bebiendo té de hierbas para aliviar el dolor.
- Se puede utilizar para relajar los músculos contraídos preparando un aceite a base de jengibre que se aplicará sobre la zona afectada con un suave masaje.
- pero también útil para aplicar en caso de caspa y caída del cabello.
- Ayuda a activar el metabolismo, por lo que permite quemar grasas y calorías. Por tanto, combinado con una dieta adelgazante puede resultar útil para adelgazar.
Como drena, una infusión de jengibre y limón también ayuda a combatir la celulitis.
- Al ser un anticoagulante, ayuda al funcionamiento del corazón y promueve la circulación sanguínea, y reduce los valores de colesterol y presión arterial.
- También hay muchos beneficios para el estómago, de hecho favorece la digestión, elimina la acidez y el exceso de gases.
Jengibre en la cocina
Esta especia tiene un delicioso sabor ligeramente picante. Para cocinar se puede utilizar en forma de polvo, rallado o fresco para condimentar arroz, pasta, verduras y platos principales de carne y pescado. También es posible dar sabor a galletas y dulces o preparar un buen té de hierbas o una infusión a base de jengibre y limón para purificarte.
Jengibre en el embarazo
Puede ser útil para las mujeres embarazadas, ya que sus propiedades pueden aliviar la sensación de náuseas y vómitos que suelen caracterizar los primeros meses de embarazo. Eso sí, antes de tomarlo, se recomienda contactar con su ginecólogo quien podrá indicarle las dosis adecuadas y las precauciones adecuadas.
Contraindicaciones del jengibre
Además de las diversas propiedades beneficiosas, tiene algunas contraindicaciones y de hecho es recomendable consultar a un médico, antes de tomarlo, en caso de:
- el embarazo
- hora de la comida
- diabetes
- si usa medicamentos anticoagulantes y antiinflamatorios, ya que el jengibre tiene un efecto anticoagulante
- gastritis y úlceras
- alergias
Para que nuestro organismo pueda disfrutar de las múltiples propiedades del jengibre, sería recomendable incluirlo a diario en una dieta saludable . Debes consumir 2 o 3 gramos de jengibre al día.